Apoya Samuel García reducción de presupuesto a los partidos políticos.

Contraportada // Redacción

El coordinador de Movimiento Ciudadano en el Congreso se mostró a favor de disminuir el presupuesto a los partidos políticos y destinarlo a otras áreas como ciencia y tecnología.

Samuel García apoyó el señalamiento de la Cámara de la Industria de la Transformación donde señalan que en el próximo año habrá una disminución en desarrollo económico en el presupuesto federal del próximo año.

“Estoy totalmente de acuerdo, estoy con la IP, es lastimoso que con tal de darle más recursos a quien no lo necesita castigues ejes como el de ciencia, innovación, tecnologías, donde prácticamente el Conacyt queda desmantelado”, expresó.

García Sepúlveda dijo que continuará insistiendo en la eliminación o reducción del financiamiento público a los partidos políticos a través de los diputados federales de Movimiento Ciudadano

“Tengo presentadas iniciativas a nivel federal o local, voy a insistir con los diputados federales de Movimiento Ciudadano en el presupuesto y paquete 2018 se busque bajar lo más posible el monto que se le da a los partidos”, señaló.

Dijo que solicitará a los diputados federales de Movimiento Ciudadano que en lugar de darle dinero a los partidos políticos se otorguen recursos para proyectos o dar más presupuesto a Nuevo León.

“Cómo es posible que en México gastemos tanto dinero en partidos políticos, ya raya en lo absurdo y ojalá podamos convencer a los diputados federales de Nuevo León y de Movimiento Ciudadano”, externó.

El coordinador de Movimiento Ciudadano en presentó recientemente en el Congreso de Nuevo León su iniciativa para eliminar el financiamiento a los partidos públicos, mejor conocida como “Sin voto no hay dinero”.

El legislador señaló que aunque esta iniciativa fue desechada anteriormente con el argumento de que los Estados no pueden legislar en materia de financiamiento, con la aprobación de la Suprema Corte a favor de la propuesta del Estado de  Jalisco, espera que sea aprobada este periodo ordinario de sesiones.

La iniciativa propone que se otorgue dinero a los partidos políticos a través de fórmulas de proporcionalidad que van de acuerdo con el número de votos obtenidos que hayan obtenido cada uno de los partidos políticos en las elecciones anteriores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *