Convocan a colegios de Abogados y sociedad civil a revertir reformas a Ley de Amparo
Contraportada // Redacción
Al considerar que se deja en la indefensión a los ciudadanos ante los abusos del Gobierno, el ex diputado federal Macario Rodríguez Rivera convocó a colegios y barras de Abogados y a la sociedad civil, a buscar mecanismos legales para revertir la reciente reforma a la Ley de Amparo.
El también abogado penalista consideró que hay mecanismos legales que permitan preservar uno de los derechos civiles más importantes establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, antes de que sea aplicada en el país.
En conferencia de prensa, el ex legislador federal por el Partido Acción Nacional, señaló que al ser modificada la Ley de Amparo, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo prácticamente someterá a los mexicanos a una dictadura, al controlar no solo el Poder Ejecutivo y el Legislativo con mayoría de Morena.
“Ahora con la reforma al Poder Judicial, en el que los allegados a la 4T (Cuarta Transformación) serán subordinados a los intereses presidenciales, México esta no solo cerca de una dictadura sino del comunismo”, expresó.
Rodríguez Rivera en conferencia de prensa ofrecida en el Congreso del Estado señaló que los diputados locales pueden junto a los colegios, barras y asociaciones de abogados así como las academias que imparten la carrera de Derecho, acciones legales ante jueces federales para ampararse a las reformas a la Ley de Amparo, aprobada por el Senado de la República.
Citó los ideales de José María Morelos, quien en el periodo de la guerra de Independencia creó el primer juzgado, estableció los preceptos del Amparo, como una acción de defensa que brinda el Poder Judicial Federal ante los excesos o abusos de autoridades locales.
El Gobierno de México reiteró no estar a favor de ningún tipo de retroactividad en la reforma a la Ley de Amparo, aprobada el 2 de octubre en el Senado de la República, ya que desde el Ejecutivo Federal no se impulsan ni se avalan leyes ni actos contrarios a la Constitución.
Rodríguez consideró positivo el que la Presidenta de México pidió respetar el Artículo 14 de la Constitución, el cual establece que no debe haber retroactividad en las leyes, ya que iba en perjuicio de los derechos constitucionales fundamentales de los mexicanos, a la vez de ser violatorio de acuerdos internacionales en la materia.