Alumnos de UANL obtienen el bronce en competencia de ciencia y tecnología de Ecuador
Contraportada // Redacción
Con un proyecto sobre terremotos, José Luis Castilleja González y Ruth Dayami Ibarra Vázquez, estudiantes de la Preparatoria 5, viajaron a Ecuador para representar a la UANL en el XIX Concurso Iberoamericano de Proyectos Estudiantiles de Ciencia y Tecnología (Infomatrix), en el que consiguieron una medalla de bronce.
“Al principio no veía el impacto que esto tenía, pero poco a poco, cuando ya llegamos a México y empecé a hablar con más personas, familiares, amigos, incluso gente que no conocía, ya empezaba a ver el verdadero impacto que esto realmente tuvo”, mencionó José Luis Castilleja.
Los alumnos de cuarto semestre de la institución ubicada en el municipio de Sabinas Hidalgo detectaron que en Nuevo León las personas desconocen la información sobre terremotos, a pesar de que México es un país con actividad sísmica, por lo que seleccionaron el tema para presentarlo en el Concurso Nacional de Aparatos y Experimentos de Física en Puerto Vallarta, en el que consiguieron el primer lugar y su pase a la convocatoria en el país sudamericano.
“Cuando empezamos con el proyecto teníamos la idea de divulgar principalmente lo que son los terremotos y el impacto que tienen, además de la solución que son los elevadores sísmicos para mitigar estos riesgos”, informó Castilleja González.
Con su proyecto denominado Terrar Armor blindaje antisísmico para estructuras firmes, viajaron a Quito, Ecuador, al evento internacional, del 5 al 8 de marzo, en la Universidad de las Américas, espacio que fue testigo de su medalla de bronce.
Dan detalles del concurso
Durante la competencia, explicaron los alumnos, los días trascurrieron de la siguiente manera: el primer día se recibió a los competidores con una muestra cultural, el segundo y tercero los jueces acudieron a los puestos armados por cada equipo y en el último día se dieron los resultados y se realizó la entrega de medallas.
La categoría en la que compitieron fue de divulgación científica, en la cual se solicitaba dar a conocer teorías, investigaciones o experimentos por medio de prototipos y en ella participaron contra alumnos de preparatorias provenientes de Colombia, Ecuador y México.
“Como tal, durante nuestra participación, nosotros primero les dimos una pequeña introducción, después les mostramos el mecanismo y cómo funcionaban los prototipos”, informó Ruth Dayami Ibarra.
El equipo de la Preparatoria 5 preparó cuatro maquetas que servían como representación de diferentes escenarios en los que podían interactuar terremotos, y sus variantes en magnitudes, con ejemplos basados en eventos naturales acontecidos previamente.
“En el primer prototipo, hablamos sobre la placa de Cocos y Norteamérica, de cómo está en subducción, al igual que también tenemos un mapa en el cual se pueden ver las diferentes fechas en las que ocurrieron diferentes sismos y las diferentes magnitudes. En nuestro segundo prototipo se observa una ciudad que es representación del sismo de 1985 en el país.
“En nuestro tercer prototipo se observan dos edificios, uno con y otro sin aisladores y podemos ver el comportamiento de las edificaciones ante un terremoto. Y en nuestro último prototipo hablamos sobre los volcanes; aunque la brecha no ha generado erupciones volcánicas, sí contribuye a los procesos tectónicos”, especificó Ibarra Vázquez.
Para Ruth y José Luis, esta experiencia sirvió como un intercambio cultural y para forjar su carácter, de ahí que esperen que su participación inspire a más jóvenes universitarios a formar parte de convocatorias similares.
“Estoy realmente contento por lo que se logró y espero que no seamos la última generación que logre algo así. Confío en que haya muchas más personas interesadas en este tipo de concursos y que logren cosas incluso mayores que las que nosotros conseguimos”, declaró José Luis Castilleja.
En esta edición de Infomatrix participaron estudiantes del nivel medio superior en 150 equipos, dentro de ocho categorías, y que en conjunto buscaban divulgar proyectos escolares de cambio, innovación y emprendimiento.