Se suma Monterrey al Plan de Socialización del Derecho al Acceso a la Información para Adultos Mayores

Contraportada // Redacción

El Gobierno de Monterrey, a través del DIF Municipal, se convirtió en el primer municipio en firmar la Declaratoria para la Implementación del Plan Estatal de Socialización y Aprovechamiento del Derecho de Acceso a la Información en Nuevo León (Plan DAI INFO NL).

La firma fue encabezada por la presidenta del DIF Monterrey, Gaby Oyervides; la directora general, Ivonne Álvarez y la consejera presidenta del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INFO NL), Brenda González.

Gaby Oyervides reafirmó el compromiso del DIF municipal con la transparencia, particularmente en la atención a las personas adultas mayores, quienes serán las principales beneficiarias de este programa.

“Estoy muy contenta de estar aquí en el inicio de esta gran alianza con el convenio que vamos a firmar para brindar información a nuestras personas adultas mayores, para que conozcan los beneficios y servicios que pueden obtener a través de esta plataforma”, expresó.

“Somos el primer DIF en firmar este convenio, y esto me motiva a trabajar aún más, con muchísimo amor y empatía. Tengo un gran compromiso con nuestros adultos mayores”, agregó.

La consejera presidenta de INFO NL, Brenda González, destacó que con esta firma también arranca la Jornada de Socialización de este derecho, que se implementará en los diferentes espacios del DIF Monterrey.

“Los hechos valen más que mil palabras. Hoy mismo comenzamos con la primera jornada de socialización en los centros del DIF, acercando a la ciudadanía el uso de la Plataforma Nacional de Transparencia”, señaló.

Por su parte, Ivonne Álvarez subrayó la importancia de que otros municipios se sumen a esta estrategia en favor de las comunidades más vulnerables.

“Estamos muy orgullosos de que DIF Monterrey sea el primero en firmar esta declaratoria. Ojalá más municipios se unan a esta gran iniciativa”, indicó.

El convenio permitirá realizar jornadas informativas y ejercicios prácticos para el uso de la Plataforma Nacional de Transparencia, especialmente dirigidas a personas adultas mayores usuarias del DIF y a sus cuidadores, promoviendo un acceso real y efectivo a este derecho.

En la firma de la declaratoria también participaron Enrique Alanís, presidente del Consejo Ejecutivo de la Asociación Alzheimer Monterrey; Laura González García, directora de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la UANL; Olga Méndez, presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos; y Sergio Sánchez, director de la Unidad de Transferencia de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *