Propone legislador de Nuevo León eliminar 100 diputados federales y 32 senadores plurinominales.
Contraportada // Redacción
Buscando una mejor representación del ciudadano en el Congreso y un ahorro para el estado, el diputado federal Sin Partido, Daniel Torres Cantú, presentó una iniciativa de reforma a los artículos 52,53, 54 y 56 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para reducir el Congreso de la Unión, eliminando 100 diputados federales y 32 senadores plurinominales.
Con esta iniciativa pasaría de 500 a 400 el número de diputados y dentro de ellos, el diputado por Guadalupe propone crear 50 distritos más, que equivaldría a que 50 diputados que tendrían que ser elegidos con mayoría relativa y así las coberturas y apoyos lleguen a más poblaciones del país, ya que si bien es cierto, todos los distritos tienen el mismo número mínimo de habitantes, pero algunos son más extensos y con mayor número de personas y es más complicado que un legislador llegue a beneficiar a sus representados y con esto solo existirían 50 plurinominales y 350 de mayoría.
“Lo que buscamos es que el Congreso tenga un ahorro y sobre todo una funcionalidad más práctica a la hora de tomar las decisiones, creo que si los diputados son menos cantidad ayuda que hayan acuerdos de una forma más sencilla”. mencionó Daniel Torres.
También se busca que el principio de austeridad del Congreso de la Unión se mantenga, pero que con el incremento de diputados electos por mayoría relativa, el presupuesto de egresos sea mejor aprovechado, ya que actualmente solo 300 diputados representan a 120 millones de mexicanos que viven dentro del país, por lo que, al realizar una redistritación federal , compactando el rango de representación de cada legislador, hará más fácil la tarea de los congresistas para apoyar a sus representados sin que para el efecto se genere una carga presupuestal.
Al existir más escaños que se puedan acceder a través del voto se les da más oportunidades a los candidatos que no están respaldados por algún partido político.
El caso de los senadores se refiere al tema de austeridad presupuestal y el que no tiene sentido la existencia de plurinominales, en virtud de que representan a las entidades federativas entrando los dos primeros lugares, con ese esquema se asegura por demás que no sea una sola fuerza política la que pueda acaparar la cámara.