Diputado Jesús Elizondo y Omar Escobar, presentan iniciativa para garantizar inclusión educativa de niñas, niños y adolescentes con neurodivergencias
Contraportada // Redacción
El diputado Jesús Elizondo Salazar presentó en conjunto con el estudiante de secundaria Omar Escobar, ante el Congreso del Estado de Nuevo León una iniciativa de reforma a la Ley de Educación, con el objetivo de garantizar la inclusión plena de niñas, niños y adolescentes con neurodivergencias, evitando cualquier forma de discriminación y promoviendo su desarrollo integral en el sistema educativo.
En un acto de profundo simbolismo, el legislador estuvo acompañado por el menor Omar de Jesús Escobar Domínguez, quien además de acercarse al Diputado visibilizando este tema, representa a miles de niñas y niños que día a día enfrentan barreras para acceder a una educación inclusiva, equitativa y de calidad.
“La educación debe ser un derecho sin excepciones. Esta iniciativa busca que ningún niño o joven con condiciones como autismo, trastorno de déficit de atención, dislexia o altas capacidades, quede fuera de las aulas por prejuicios o falta de apoyos. Nuevo León debe ser ejemplo nacional de inclusión y respeto a la diversidad neurológica”, expresó Escobar.
La propuesta legislativa establece como ejes principales: Aceptar estudiantes con neurodivergencias sin discriminación, garantizando su ingreso, permanencia y egreso en cualquier institución pública o privada, implementar ajustes razonables y apoyos pedagógicos que permitan su desarrollo académico y personal y fomentar una cultura de inclusión y respeto a la diversidad neurológica.
El legislador recordó que, de acuerdo con cifras del INEGI (2020), en México más del 5% de niñas, niños y adolescentes presentan alguna condición que dificulta su aprendizaje, mientras que la Secretaría de Salud estima que 1 de cada 115 niños se encuentra dentro del espectro autista.
“Esta reforma responde a una realidad que no puede seguir ignorándose. No es un tema de números, es un tema de justicia, de derechos humanos y de futuro para nuestros niños y jóvenes”, señaló Elizondo.
Finalmente, el diputado subrayó que la iniciativa también obliga a la Secretaría de Educación a capacitar permanentemente a maestras y maestros, así como a generar convenios con instituciones de salud y organizaciones civiles, a fin de brindar acompañamiento integral a los estudiantes y sus familias.