México tendrá una Justicia Ciudadana a partir del 1 de septiembre; señala el Ministro electo Giovanni Azael Figueroa Mejía

Contraportada // Redacción

A partir del próximo 1 de septiembre, con la toma de posesión en el Senado de la República, el magistrado electo, Giovanni Azael Figueroa Mejía, aseguró que México contará con una justicia ciudadana y de puertas abiertas para todos.

Al celebrar la conferencia por la invitación de la nueva magistrada del Tribunal Superior de Justicia, Laura Perla Córdova se expuso,  “Sentencias Constitucionales que Protegen la Igualdad y Evitan la Discriminación” en el Auditorio del Instituto de la Judicatura del Poder Judicial de Nuevo León, donde se comentó que como parte de los eventos programados, se abrirán las puertas principales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que permanecieron cerradas por más de dos años y medio.

En este sentido, indicó que este acto simboliza el inicio de una justicia cercana, transparente y de puertas abiertas para todos los mexicanos.

“Lo que cambia es el nuevo rostro de la nueva justicia. Que es una justicia cercana, de puertas abiertas, a través de diferentes medios”, resaltó.

Entre los principios rectores del Tribunal, Figueroa Mejía, explicó que se encuentra la igualdad y no discriminación, mismos que están consagrados de manera transversal en la Constitución.

“Tenemos que resolver, por supuesto, protegiendo los derechos humanos, de todas y todos los mexicanos. Pero también de los que no son mexicanos, de los migrantes, de las personas desplazadas, de las personas refugiadas.

“Justicia para todas las personas, sobre todo, poniendo el centro, a los grupos más vulnerables, a los que, tradicionalmente, la justicia, desafortunadamente, les ha dado la espalda”, explicó.

De esta forma, el magistrado electo Giovanni Azael Figueroa Mejía, reconoció que la ciudadanía tiene altas expectativas sobre el nuevo actual de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y sus representantes.

“Sabemos que los ojos van a estar puestos en la labor de la Suprema Corte desde las primeras resoluciones, hasta aquellas que vayamos emitiendo a lo largo de los años.

“Y lo asumimos con una gran responsabilidad. Queremos recuperar un principio que se ha abandonado, en muchas ocasiones, que es el principio de justicia social”, comentó.

Durante la conferencia, estuvo atenta a la ponencia Laura Perla Córdova Rodríguez, quien también dijo que buscan que la impartición de justicia sea equitativa, cierta y con claridad y el Tribunal que encabeza buscará ser de esta forma.

Finalmente, agregó que el principal objetivo es que la justicia en México deje de ser vista como un ámbito lejano y reservado, y se convierta en un espacio de acceso real, incluyente y ciudadano.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *