Vaquero regio rompe redes sociales, influencer Witto González vuela al éxito

Contraportada // Redacción

¿Quién es Witto González, para que miles de jóvenes lo sigan en sus plataformas sociales, lo mismo que firmas de marcas reconocidas y hasta la productora Paramount, que lo ve como un retrato de Yellowstone?

A los 11 años Witto ya tenía decidido que quería ser agrónomo como su papá; aunque también le gustaría ser piloto aviador como su bisabuelo.

Como deportista de alto rendimiento ha viajado a distintos países, ganando campeonatos en artes marciales.

En 2023, lo que Witto González, nunca se imaginó fue que al hacer públicas sus redes sociales iba a tener miles de seguidores hasta ser identificado hoy en día como “influencer” y ser invitado a diversos eventos para llevar un mensaje de motivación y superación a los jóvenes.

Desde pequeño, al igual que sus hermanos Obed y Marcelo, es que Witto sale temprano al campo con su pantalón de mezclilla, camisa vaquera, y sombrero, para el trabajo rudo.

A través de tiktoks Witto comenzó a compartir el día a día de las labores con el ganado, cargar pacas, alimentar y vacunar a las vacas, lo cual llamó la atención de los cibernautas por su carisma, sencillez y sentido del humor.

Witto tenía como rutina ir a la escuela, a su casa y al rancho, siendo algo tímido y asistiendo a escasas reuniones sociales.

Hace menos de dos años José Luis González Ramírez puso en público sus redes sociales y ahora a sus 19 años se encuentra en el ranking 5 de los principales influencers de Monterrey.

Ha logrado ir venciendo esa timidez, ahora interactúa más con jóvenes y adultos; así como con organizaciones de diversas esferas sociales, que lo consideran invitado especial en sus eventos.

Witto pertenece a las nuevas generaciones de hombres de campo, aunque lo identifiquen como “influencer”, él tiene en mente que las vacas comen todos los días, que no tienen botón, y qué hay que generar alimento para las personas y para los animales.

El regio ha logrado tocar la vida de las personas y dignificar y fomentar la vida y el trabajo del rancho; ante lo cual instituciones como la Universidad de Monterrey (UDEM), y Prepa Anáhuac, de Veracruz, ven que Witto vuela hacia el éxito.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *