ASOFOM impulsa la transformación financiera en el Encuentro Regional Norte 2025

Contraportada // Redacción

La Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple en México (ASOFOM) dio inicio al Encuentro Regional Norte 2025, un evento clave para analizar las tendencias y desafíos del sector financiero, así como su impacto en el desarrollo económico del país.

El foro reunió a líderes del sector para discutir el papel de las SOFOMes en el fortalecimiento de cadenas productivas estratégicas, su contribución al Plan México para la inclusión financiera y la adopción de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, para mejorar la eficiencia y mitigar riesgos.

El impacto de las SOFOMes en la economía del norte

Durante el evento, se destacó que los asociados de ASOFOM colocaron $16,586 millones de pesos al cierre de 2024 en los estados de Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Coahuila y Durango, representando el 10% del sector. A nivel nacional, el crédito otorgado por las SOFOMes superó los $160 mil millones de pesos, reafirmando su relevancia en la economía regional.

Asimismo, el 54% de las MiPyMEs atendidas por ASOFOM pertenecen a sectores clave, beneficiando a más de 10 mil empresas en todo el país.

Innovación y nuevos desafíos

El foro abordó temas estratégicos para el crecimiento y fortalecimiento del sector financiero, entre ellos:

Fondeo innovador con el régimen simplificado para facilitar el acceso a financiamiento.

Prácticas ASG (Ambiental, Social y Gobernanza) como parte del compromiso de las SOFOMes con la sostenibilidad.

Expansión del mercado de valores como una alternativa de financiamiento.

Desafíos regulatorios y adaptación a cambios económicos.

Uso de tecnología financiera para mejorar la originación, cobro y pago de créditos.

Liderazgo empresarial y visión de futuro

El evento contó con la participación especial de Eugenio Clariond Reyes Retana, fundador de Grupo Fultra y Grupo Cleber, quien compartió su visión sobre liderazgo e innovación en el sector financiero.

Por su parte, Mario Canales, vicepresidente regional norte de ASOFOM, destacó la importancia del evento como un espacio para fortalecer el compromiso con los clientes:

“Estamos enfocados en dar valor a nuestros clientes, protegerlos y utilizar las mejores tecnologías. Este evento nos ayuda a mejorar y brindar certidumbre tanto a nuestros clientes como a nuestros fondeadores”, afirmó Canales.

Gabriel González, presidente regional norte de ASOFOM, subrayó la participación activa de las SOFOMes en el Plan México, con el 60% de las entidades afiliadas otorgando créditos a PyMEs:

“Atendemos a seis de cada diez PyMEs que obtienen su primer crédito con una SOFOM. Estamos innovando constantemente para adaptarnos a un entorno cambiante y desarrollar nuevas estrategias de financiamiento”, señaló González.

Fondeo y expectativas de crecimiento

El presidente nacional de ASOFOM, Javier Garza Hoeffer, destacó que el 60% del crédito otorgado por las SOFOMes proviene del segmento PyME, con énfasis en financiamiento automotriz, crédito simple, arrendamiento y factoraje.

“El crédito es el motor de la economía moderna. Nuestra meta es seguir creciendo a doble dígito, aunque algunas regiones han visto una desaceleración por la incertidumbre económica”, explicó Garza Hoeffer.

Asimismo, resaltó que las nuevas emisiones simplificadas serán clave para ofrecer más opciones de crédito a PyMEs y consumidores, fortaleciendo el acceso al mercado de valores.

Inclusión financiera y educación en el sector

Los líderes de ASOFOM coincidieron en la necesidad de fortalecer la educación financiera en México, especialmente en sectores con menor acceso al crédito formal.

“Somos el principal bancarizador del país y, apoyados en tecnología, estamos logrando incluir a más personas en el sistema financiero”, afirmó Garza Hoeffer.

Finalmente, Gabriel González destacó el compromiso de las SOFOMes con la educación financiera y su papel como “psicólogos financieros” para las PyMEs, ayudándolas a mejorar su flujo de efectivo y diseñando productos de crédito a la medida.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *