Regresan a Nuevo León los Campeones mundiales del desafío Madrid 2023
Las y los adolescentes vencieron a Uruguay, USA White, Bonaire, Uruguay 2, Brasil, España y Alemania, con un récord de 7 partidos ganados, 21 goles marcados y solo 2 recibidos.
Contraportada // Redacción
La selección de Centros Comunitarios de la Secretaría de Igualdad e Inclusión, que este jueves se proclamó campeona en la categoría sub 14 del Desafío Mundial 2023 de la Fundación Real Madrid, llegó hoy a Nuevo León.
Poco antes de las 15:00 horas, las y los jóvenes, arropados por sus familiares, amigos y seguidores, arribaron al Aeropuerto Internacional General Mariano Escobedo, donde fueron recibidos por la Secretaria Martha Herrera, titular de Igualdad e Inclusión del Gobierno estatal.
“Estamos muy emocionados, como Gobierno del Estado, como Secretaría que encabezo y los patrocinadores que nos acompañan, somos unos facilitadores del esfuerzo de las personas”, precisó en su mensaje.
“Ellos hicieron todo el trabajo y sus familias, obviamente, que son una piedra angular de su desarrollo. Estamos súper orgullosos de ellos y de ellas y vamos por más, esto es solo una muestra de que cuando es uno facilitador y se pone el piso parejo, las personas aprovechan las grandes oportunidades que hay en la vida”, destacó.
En este sentido, insistió en que todas las personas merecen tener un piso parejo para poder tomar las mismas oportunidades cuando se ponen en frente.
“Eso es nuestro compromiso desde el Gobierno del Estado, eso ha sido la instrucción del Gobernador y en la Secretaría de Igualdad e Inclusión, junto con el Gabinete de Igualdad para Todas las Personas, es lo que estamos poniendo en frente: las grandes oportunidades para todos”, dijo Herrera.
La funcionaria estatal destacó que seguirán teniendo puentes de colaboración para seguir acercando las oportunidades a todas las personas.
La selección de Nuevo León está conformada por Jean Alexander De León Macías, Maicol Alejandro García Méndez y Brianna Maricela Martínez Yáñez del Centros Comunitario Revolución Proletaria en Monterrey; Diego Emmanuel Muñoz García de Prados de Santa Rosa, en Apodaca; Nomar Tadeo Luna Contreras, Joseph Camilo Jasso Carranza y Santiago Enrique Carranza de Linares.
Zaira Alejandra Caballero Juárez y Héctor Elías Silva Juárez de Héctor Caballero, en Juárez; Osvaldo Javier Cortez Mendoza y Yandel Eduardo Domínguez Sánchez de Fernando Amilpa en Escobedo y Ander José Casas Dardon de Montemorelos.
Así como de las y los entrenadores Jesús Chávez, Jonathan Arista y Brenda Morales.
En este torneo participaron deportistas de 16 países.