Proponen educación bilingüe en lenguaje de señas.
Contraportada // Redacción
Para que también los jóvenes con problemas auditivos puedan tener una educación eficiente, diputados locales presentaron una iniciativa para que en los planteles educativos existan intérpretes de lenguaje de señas.
En Nuevo León hay nueve mil 167 personas con discapacidad auditiva y dos mil 513 con discapacidad vocal.
Los diputados Gloria Treviño, Jorge Blanco y Marco Martínez por la bancada del PRI e independiente respectivamente así como el ex diputado Local Ricardo Villarreal Barbarín presentaron la iniciativa ante la oficialía de partes del Congreso Local, donde también se pide que los interpretes sean bilingues.
La propuesta establece que el Estado garantice espacios para que las personas con éste tipo de discapacidad puedan cursar sus estudios, y que existan intérpretes en todas las escuelas.
Treviño detalló que la discriminación y la falta de conocimiento de la ciudadanía sobre las formas de comunicarse de ésta población los vulneran, por lo que es importante que haya una legislación en éste sentido.