Marisol González piden transparencia y garantizar planeación antes de cobrar por acceso a La Huasteca

Contraportada // Redacción

La Diputada Marisol González presentó una iniciativa ante el Congreso del Estado para solicitar al Congreso de la Unión una reforma al artículo 198 de la Ley Federal de Derechos, buscando garantizar mayor transparencia y planeación en el cobro de cuotas por el acceso a Áreas Naturales Protegidas.

La propuesta surge tras el malestar social generado por el cobro impuesto en La Huasteca, tras los daños provocados por la tormenta tropical Alberto. La legisladora cuestionó que, pese a la falta de servicios básicos, infraestructura o un plan de manejo, se cobre a los visitantes $60 pesos por persona sin rendición de cuentas, ni mejoras visibles en la zona.

“Con la tormenta Alberto, se ha visto muy afectado el tema de la Huasteca, ya el gobierno del estado ha invertido más de 80 millones de pesos para hacer un camino rústico, para rehabilitar los pozos de agua y pues verdaderamente el municipio no ha hecho nada, la CONANP tampoco, entonces la queja, la molestia de la ciudadanía y de los turistas es cómo voy a pagar algo que ni siquiera tiene delimitadas rutas para senderistas, ni siquiera tiene establecido un convenio de colaboración con la CONANP”, explicó González.

La iniciativa no busca eliminar la aportación ciudadana, sino asegurar que cualquier cobro esté ligado a un plan público y aprobado que detalle el destino de los recursos, su uso en conservación y las mejoras al espacio.

Asimismo, Marisol González, presentó un Punto de Acuerdo ante el Congreso Local, exhortar a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) a garantizar transparencia y proporcionalidad en los cobros por el acceso a la Subzona La Huasteca, dentro del Parque Nacional Cumbres de Monterrey.

“Hoy precisamente un vecino les preguntaba, pero ese dinero en qué se va a ir, en la junta que tuvieron en la mañana y no supo contestar Edgardo Sadot específicamente cómo iba a distribuir este recurso del cobro de la Huasteca, entonces cabe recalcar que Sadot es el responsable de la CONAM aquí en Nuevo León. Es ilógico”, dijo Marisol González.

El exhorto busca que la CONANP presente un plan concreto y transparente sobre el uso de los recursos antes de iniciar cualquier cobro y reconoció la necesidad de recursos para la conservación de las áreas protegidas, pero subrayó que mientras no exista este plan, se abstengan de cobrar cualquier recaudación, y una vez presentada, sea proporcional, bajo una planeación pública y participativa, no una imposición sin sustento.

“No han explicado específicamente ni dónde van a invertir el dinero, ni qué van a hacer con estos recursos, ni si van a comprar luminarias o si van a delimitar camino, no han dicho nada, entonces hay poca transparencia, hay opacidad en el tema y pues hay ahora sí que muchos vecinos enojados y por eso nosotros traemos esta propuesta de reforma, es el artículo 198 de la ley federal de derechos donde pedimos que antes de cualquier cobro, pues primero se cree un plan de manejo y de usos de recursos públicos para que se le especifique a la ciudadanía en qué se va a gastar”, concluyó la diputada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *