Exhorta Congreso a municipios actualizar reglamentos de mercados

El Congreso del Estado aprobó un punto de acuerdo, presentado por la diputada Marisol González Elías, para que los 51 Ayuntamientos de Nuevo León actualicen sus normas en materia de mercados y tianguis, con el fin de garantizar orden, transparencia y condiciones dignas para los comerciantes.

Durante la sesión ordinaria la legisladora local de Movimiento Ciudadano, puso a la consideración del pleno el punto de acuerdo, que tuvo el respaldo de 37 integrantes de la LXXVII Legislatura estatal, a fin de que los Ayuntamientos, por medio de sus direcciones de Comercio, Desarrollo Económico o equivalentes, analicen, expidan o actualicen sus reglamentos y lineamientos en la materia.

En tribuna del Congreso, la legisladora subrayó que los mercados y tianguis son parte esencial de la identidad y economía local, y destacó su papel como espacios comunitarios que generan sustento y fortalecen el tejido social.

“En Nuevo León, los mercados o los tianguis no son sólo un lugar de compra; son parte de nuestra memoria y vida cotidiana, ahí aprendimos a negociar, a confiar en ‘la de las flores’, ‘el de los juguetes’ o ‘el puesto de paca’; son motores que empujan los barrios y las colonias”, expresó González Elías.

La diputada local de Movimiento Ciudadano señaló que la falta de reglamentos claros y actualizados ha propiciado abusos y prácticas indebidas, como cobros irregulares, trabas burocráticas y presiones indebidas hacia los comerciantes.

“Cuando las reglas son confusas y los trámites se vuelven un tormento, aparecen los abusos. Y el abuso siempre encuentra cómo disfrazarse: una inspección municipal que se usa para presionar o un requisito que no está escrito en ningún lado”, advirtió.

Durante su exposición, González Elías también hizo referencia al caso del negocio “El Güero Papas”, en el municipio de Santa Catarina, el cual lleva más de cuatro meses sin obtener respuesta a su solicitud de cambio de uso de suelo, pese a contar con todos los permisos sanitarios y de operación.

“No le niegan por escrito, no le aprueban por escrito: simplemente no le contestan. Y mientras no le contestan, no puede trabajar como debe. Si alguien le pidió dinero para ‘destrabar’, es gravísimo; y si no pasó, la mejor forma de limpiar cualquier duda es con reglas claras, costos a la vista y resoluciones puntuales”, sostuvo.

El punto de acuerdo aprobado exhorta a los municipios a establecer permisos únicos, requisitos claros, tabuladores públicos de costos y plazos definidos de respuesta.

También propone la creación de padrones municipales de mercados y tianguis, mecanismos de denuncia contra cobros indebidos y protocolos de inspección transparentes.

“No pedimos privilegios, pedimos respeto. No pedimos atajos, pedimos certeza. Los mercados y tianguis son parte de nuestra identidad y de nuestra economía. Cuidarlos con reglas claras es honrar el trabajo de quienes, desde la madrugada, ayudan a que nuestras colonias amanezcan vivas”, concluyó González Elías.

El exhorto fue aprobado el 7 de octubre de 2025, y será remitido a los 51 Ayuntamientos del estado para su análisis y cumplimiento.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *