Diputada Marisol González pide al municipio de Santa Catarina regularizar y transparentar el programa “Santa Bus”

Contraportada // Redacción

Este 12 de agosto, la Diputada Marisol González Elías presentó ante el Congreso del Estado un punto de acuerdo para exhortar al Presidente Municipal de Santa Catarina, Jesús Nava Rivera, y a su administración, a regularizar y fortalecer el servicio de transporte “Santa Bus”, garantizando su continuidad, cobertura y eficiencia, así como la expedición y publicación de su reglamento.

La legisladora señaló que el servicio, utilizado diariamente por más de 4,000 estudiantes, presenta fallas constantes como la reducción de unidades, horarios irregulares y suspensiones abruptas en colonias como Lomas del Poniente, Rincón del Poniente, Hacienda El Palmar y Residencial Santa Catarina.

En su intervención, González enfatizó que “un programa no reglamentado se presta a ser una justificación de uso indebido de recursos, pues no es ni transparente ni existe un plan; entonces no hay rendición de cuentas. Y, por como conocemos a esta administración, lo más probable es que esto esté sucediendo, sobre todo cuando se ven fallas en el programa como estas”.

El exhorto también solicita que el Ayuntamiento informe al Congreso sobre el trámite dado al proyecto de reglamento que la propia diputada presentó el 12 de mayo de este año, mismo que hasta ahora no ha recibido respuesta.

“Este tipo de programas son los que se deben cuidar, es lo que se le aplaude a un municipio. No tener a un funcionario en panorámicos, es increíble cómo para eso sí hay dinero”, declaró González, cuestionando la priorización presupuestal de la actual administración.

La diputada recordó que, gracias a una reforma impulsada por ella, el “Santa Bus” ya está obligado a apegarse a la Ley de Movilidad del Estado, lo que hace inaceptable que opere sin reglas claras ni mecanismos de transparencia.

“El transporte escolar y comunitario incide directamente en el tejido social de los alumnos; no es solo un medio para ir de un punto a otro, es una herramienta que conecta oportunidades y fortalece la cohesión social”, sostuvo González.

Finalmente, reiteró que el llamado no busca desaparecer el programa, sino garantizar que sea estable, legal, transparente y eficiente, blindándolo contra decisiones discrecionales que pongan en riesgo a sus usuarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *