Rocío Montalvo exige acciones para terminar con la explotación laboral infantil en las calles de Nuevo León
Contraportada // Redacción
La diputada Rocío Maybe Montalvo Adame, integrante del Grupo Legislativo de Movimiento Ciudadano, presentó ante el Congreso del Estado de Nuevo León un punto de acuerdo con el propósito de atender la creciente preocupación sobre la explotación laboral de niñas, niños y adolescentes en las calles y avenidas de la entidad.
Durante su intervención, Montalvo Adame destacó que, pese al desarrollo económico que ha experimentado Nuevo León, el trabajo infantil sigue siendo un problema alarmante. De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, alrededor de 150,089 menores de entre 3 y 14 años no están inscritos en la escuela en el estado, mientras que en el municipio de Juárez aproximadamente 17,000 niños y niñas se encuentran en situación de deserción escolar.
La legisladora enfatizó que esta situación representa una vulneración a los derechos fundamentales de la infancia, pues impide el acceso a la educación básica y expone a los menores a peligros como atropellamientos, enfermedades respiratorias, desnutrición y deshidratación. En muchos casos, los niños y niñas son forzados a vender artículos o pedir dinero en la vía pública, lo que profundiza su condición de vulnerabilidad.
Para hacer frente a esta problemática, Montalvo Adame presentó un punto de acuerdo que propone una serie de medidas urgentes. Una de ellas es solicitar a los 51 ayuntamientos de Nuevo León la entrega de los protocolos de actuación para atender casos de explotación laboral infantil, además de un informe detallado sobre el diagnóstico del problema y las acciones emprendidas por las defensorías municipales desde su creación.
Asimismo, la diputada instó a los presidentes municipales a que instruyan a sus cuerpos de seguridad pública para que colaboren con las defensorías municipales en la identificación y atención de casos de explotación infantil en las calles. También planteó que la Comisión de la Familia y Derechos de la Primera Infancia, Niñas, Niños y Adolescentes lleve a cabo mesas de trabajo durante abril y mayo de este año con la participación de autoridades, académicos y organizaciones de la sociedad civil, con el fin de analizar el fenómeno y plantear cuáles serán las reformas legales a implementar que pueden contribuir a la erradicación de la problemática.
“Es urgente que tomemos acciones para erradicar esta explotación laboral infantil. No podemos esperar a que los medios de comunicación vuelvan a poner la lupa sobre un tema tan sensible que sigue sin resolverse. Necesitamos trabajar juntos para proteger a nuestros niños y niñas de la explotación laboral y garantizar su derecho a una vida digna y a la educación”, expresó Montalvo Adame.