La Macroplaza, el corazón renovado de la ciudad de Monterrey
Contraportada // Redacción
Después de 40 años sin un debido mantenimiento, de haber padecido del abandono y el descuido de las autoridades, la Macroplaza recupera, en la actual administración estatal, el valor y significado que tiene para todos los nuevoleoneses.
Desde 2022 Parque Fundidora ha estado trabajado en la rehabilitación de las losas de las calles, las escaleras oriente, poniente y norte, la estructura roja – tan característica de la Macroplaza-, el segundo piso del estacionamiento y la explanada oriente frente a la Fuente de Neptuno, así como la modificación de muros y barandales de seguridad.
La Macroplaza es un ícono de la Ciudad, es el espacio ideal para los encuentros cívicos, sociales y culturales que nos definen como regiomontanos. Ya sea por la conmemoración del Grito de Independencia, el Desfile de la Revolución Mexicana, o la celebración de un nuevo campeonato obtenido por alguno de nuestros equipos, cada nuevoleonés lleva consigo un recuerdo que lo conecta con la Macroplaza.
Esta plaza cívica ha sido testigo de importantes sucesos y manifestaciones. Las mujeres lo han adoptado como un sitio para levantar la voz contra la violencia y las injusticias de la sociedad. Los ciudadanos comprometidos con la democracia han marchado para defender el derecho al voto y a sus instituciones. Mientras que, durante los años más difíciles de la inseguridad en la entidad, la Macroplaza se llenó de familias vestidos de blanco exigiendo paz y orden en nuestra Ciudad.
La Macroplaza es más que un recinto para convivir en familia, es un ícono de la diversidad, del empuje y del ejercicio pleno de los derechos fundamentales que tienen las y los habitantes de Nuevo León.
Con estos esfuerzos, se renueva el corazón de nuestra gran Ciudad, garantizando espacios seguros y adecuados, que inciden en la mejoría de la calidad de vida de los nuevoleoneses, así como en las historias y los recuerdos de quienes visiten este histórico espacio.