Morena propone tipificar el crimen de odio en Nuevo León

Contraportada // Redacción

Las diputadas Grecia Benavides, Anylú Bendición Hernández y Greta Barra, integrantes del Grupo Legislativo de Morena, presentaron este miércoles una iniciativa para tipificar el crimen de odio en el Código Penal del Estado de Nuevo León, junto a Oscar Alanis, comisionado estatal de diversidad sexual de Morena Nuevo León y de Summer Rain, activista por la población LGBTIQ+.

La propuesta legislativa establece que el crimen de odio sea definido como el homicidio cometido por razones de orientación sexual, preferencia sexual o identidad de género, y plantea sanciones de 22 a 50 años de prisión, ampliables hasta 55 años cuando exista relación cercana entre la víctima y la persona agresora. Además, se propone clasificar este delito como grave, lo que implica mayores restricciones a beneficios procesales. Nombrar esta forma de violencia como crimen de odio no es un gesto retórico: es una herramienta jurídica para visibilizar la naturaleza discriminatoria de estos actos, que actualmente suelen ser tratados como homicidios comunes, invisibilizando el trasfondo de odio que los motiva.

“Presentamos esta iniciativa con un mensaje claro: en Nuevo León no hay lugar para el odio. Tipificar este delito es un acto de justicia, de reconocimiento y de responsabilidad institucional. Es momento de que el Estado nombre esta violencia por lo que es: un crimen motivado por el prejuicio, que no debe quedar impune”, señaló Grecia Benavides.

Durante la rueda de prensa realizada en la Oficialía de Partes del Congreso, las legisladoras recordaron que México enfrenta una crisis de violencia por razones de odio. Tan solo en el primer semestre de 2025, se han registrado 146 crímenes de odio en el país, de acuerdo con cifras del Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra Personas LGBT. Nuevo León se encuentra entre las entidades con mayor número de casos documentados.

Por su parte, Greta Barra sostuvo que “vemos desafortunadamente los casos, este es un esfuerzo muy importante que estamos haciendo como grupo legislativo, en Morena nos hemos caracterizado por estar del lado de la gente, de todas las personas, hace poco la Presidenta Claudia Sheinbaum lo decía en la Mañanera del Pueblo, no se trata de tolerar, ni siquiera de aceptar, se trata de que existimos, de que aquí estamos, que tenemos derechos, merecemos ser consideradas y considerados”.

“Esta iniciativa no es ideológica, es jurídica y profundamente humana. Lo que buscamos es reconocer, visibilizar y sancionar una realidad dolorosa que viven muchas personas en nuestro estado. No podemos seguir tratando como homicidios comunes hechos que tienen un claro componente de odio”, expresó Anylú Bendición Hernández.

La iniciativa contempla, además, una serie de elementos para presumir la motivación de odio, tales como la existencia de violencia sexual, mutilaciones, exposición pública del cuerpo, incomunicación previa al fallecimiento, o antecedentes de amenazas, acoso o expresiones discriminatorias hacia la víctima por parte de la persona agresora.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *