Rocío Montalvo propone aumentar sanciones por obras de pavimentación de mala calidad y garantizar transparencia

Contraportada // Redacción

“Los baches no son un mal inevitable, son el resultado de la negligencia, la opacidad y de que desde los gobiernos municipales se solapa a las empresas que le dan prioridad a sus ganancias sobre el bien público”, declaró la diputada independiente Rocío Maybe Montalvo Adame al presentar una iniciativa para reformar la Ley para la Construcción y Rehabilitación de Pavimentos de Nuevo León, con el fin de incrementar sanciones a contratistas o empresas que entreguen obras deficientes y obligar a los 51 municipios a publicar los estudios técnicos de pavimentación antes de licitar una obra.

La propuesta, busca combatir el círculo vicioso de baches que siguen apareciendo tras reparaciones superficiales, un problema que afecta al 25% del pavimento en el área metropolitana de Monterrey, de acuerdo con los datos citados en la iniciativa. “Cada año se destinan millones de pesos a bacheo y pavimentación, pero el 78% de los ciudadanos sigue señalándolo como principal problema de movilidad. Esto deja en evidencia la mala calidad de las obras, y es además un robo al erario y una burla a la ciudadanía”, enfatizó Montalvo. Claves de la reforma de ley:

▪ Multa de 20 mil a 30 mil UMAs, debido a que las actuales son de solo 10 mil, así como reparación del daño obligatoria para empresas que incumplan con los estándares.

▪ Inhabilitación temporal para contratar con el gobierno hasta que se reparen los defectos.

▪ Transparencia: Los municipios deberán publicar en sus portales estudios técnicos, evaluaciones de pavimento y resultados de laboratorio.

▪ Plazo de 30 días para que autoridades adapten sus reglamentos tras la aprobación.

“No es justo que una familia gaste miles de pesos en alineaciones o llantas por calles destruidas, mientras los contratistas cobran por obras que apenas nos duran meses.

Con esta reforma, quien falle deberá responder con dinero de su bolsillo y su capacidad de seguir contratando”, señaló la diputada, quien destacó que la iniciativa incluye sanciones proporcionales al costo de la obra de hasta 2 terceras partes del valor total, supervisión rigurosa y fomentará la participación ciudadana debido al acceso público a los estudios de diagnóstico y el proyecto de rehabilitación.

La diputada recordó que, según investigaciones periodísticas, municipios como Juárez, San Pedro y Guadalupe han invertido millones en reparaciones efímeras.

“El dinero no falta; lo que falta es voluntad para sancionar a quienes hacen mal su trabajo. Si la Ciudad de México y Jalisco ya exigen calidad de pavimento en sus leyes, en Nuevo León también”, afirmó.

El proyecto deberá ser analizado en las próximas semanas por la Comisión de Infraestructura, y se espera contar con la participación de cámaras de construcción y asociaciones civiles.

“Esta es una lucha por seguridad vial y transparencia. Calles bien pavimentadas salvan vidas, ahorran dinero público y mejoran el tránsito”, concluyó la legisladora.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *