Surge la plataforma Ayuda Mutua Monterrey para impulsar apoyo comunitario durante la contingencia

Contraportada // Redacción

La pandemia de COVID-19 se ha vuelto el principal problema público a nivel global. Ha trastocado la rutina y dinámicas de sociedades enteras, en particular por la necesidad de aislamiento, ante esto, un grupo de ciudadanas y ciudadanos han creado Ayuda Mutua Monterrey (AMM), una plataforma colaborativa que concentra acciones, herramientas e iniciativas que están surgiendo para apoyar a nuestras comunidades desde el aislamiento.

La intención es que cualquier vecino(a) que quiera hacer algo por su barrio o colonia, encuentre en un solo lugar ideas concretas para apoyar. También que cualquier persona u organización que quiera ofrecer su talento, servicio o iniciativa a la comunidad, pueda hacerlo a través de la
plataforma.

Las acciones se agrupan en seis ejes: Economía de Barrio; Salud Comunitaria; Logística y Movimiento; Protección y Justicia; Cultura y Conocimiento e Información Confiable.

En Economía de Barrio se agrupan acciones para apoyar el comercio local y a las personas más vulnerables, como realizar listados de comercios para promover el consumo local e identificar a personas vulnerables que requieran alimentos o artículos de primera necesidad.

Salud Comunitaria considera acciones para prevenir el contagio, pero también para atender el resto de las necesidades médicas que siguen presentes durante la contingencia. Aquí están acciones como conseguir y llevar medicamentos a los adultos mayores y grupos de riesgo.

También, identificar y vincular a médicos y psicólogos que están ofreciendo consultas gratuitas en línea con personas que lo requieran.

Logística y Movimiento propone realizar compras conjuntas por cuadra o edificio, a fin de reducir tiempo y frecuencia de salidas, así como establecer horarios preferenciales para el uso de parques y espacios públicos por adultos mayores.

Protección y Justicia promueve la denuncia a empresas que pretendan vulnerar los derechos de los trabajadores con despidos o reducciones de sueldo injustificadas.

Completan el eje de Cultura y Conocimiento, que estará conjuntando actividades como talleres virtuales y conciertos, mientras que el eje de Información Confiable concentrará notas de plataformas como la Organización Mundial de la Salud, la Secretarías de Salud Federal y Estatal,
Verificovid y Verificado.

El listado completo de acciones y recursos está disponible en el sitio: www.ayudamutuamty.mx  Este esfuerzo colaborativo desde la sociedad civil se espera siga evolucionando.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *