Avanzan en comisiones Registro Estatal de Obligaciones Alimentarias
La Comisión de la Familia y Derechos de la Primera Infancia, Niñas, Niños y Adolescentes, aprobó por unanimidad crear el Registro Estatal de Obligaciones Alimentarias, cuyo objeto es concretar la información de deudores y acreedores de obligaciones alimentarias.
El dictamen, que se deriva de una iniciativa presentada por Sandra Pámanes, coordinadora de la bancada de Movimiento Ciudadano, tiene como fin dar efectiva protección y restitución de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
“El gran impacto que esto puede tener, es establecer estos mecanismos de protección para nuestras niñas, niños y adolescentes, dentro de un litigio que muchas veces se da la separación o divorcios, que al final de cuentas quedan en la indefensión nuestras niñas y niños”, explicó la legisladora emecista.
“Entonces, de aquí en adelante, queremos establecer muy claramente este registro que nos ayudará mucho a esta obligación por parte de los padres o tutores para poder cumplir a cabalidad”.
“Al mismo tiempo, este mismo registro puede servir para un proceso electoral porque ya está bien establecido en nuestra ley que ninguna persona que esté dentro de este registro puede ser postulado a un cargo de elección popular”.
De acuerdo con la reforma a la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado, el Registro Estatal de Obligaciones Alimentarias emitirá certificados de no inscripción, a petición de la parte interesada.
Para efecto de lo anterior, se dispondrá de un sitio en el cual se genere automáticamente el certificado de forma gratuita.
Las autoridades en el Estado y municipios, en el ámbito de sus competencias, dispondrán lo necesario a fin de establecer como requisito la presentación del certificado de no inscripción en el Registro Estatal de Obligaciones Alimentarias.
Entre los trámites y procedimientos que podrán requerir la expedición de ese certificado, se encuentra:
-Obtención de licencias y permisos para conducir
-Participar como candidato a cargos de elección popular.
-Participar como candidato a cargos concejiles y de elección popular.
-Participar como aspirante a cargos de jueces, magistrados en el ámbito local.
-Participar en procesos de designación mediante convocatorias publica de organismos del Estado, así como de organismos constitucionalmente autónomos.
-Los tramites que se realicen ante notario público relativos a la compraventa de bienes inmuebles y la constitución o transmisión de derechos reales.