NL será sede del Surface Finishing México, principal foro especializado de la industria de acabados superficiales
Contraportada // Redacción
Con el propósito de analizar la innovación y elevar la competitividad de la industria de acabados, recubrimientos, metales y otros tratamientos industriales, se realizará el Surface Finishing México, el próximo 5 y 6 de noviembre, en Cintermex, considerado el principal foro especializado de la industria de acabados superficiales en el país.
“Es un placer dirigirme a ustedes a nombre de la Asociación Mexicana de Industriales de Acabados Superficiales (AMAS) y de toda la comunidad que impulsa con entusiasmo el crecimiento y la innovación en los procesos de transformación industrial. Hoy celebramos un momento lleno de posibilidades, México continúa fortaleciendo su liderazgo como potencia manufacturera y los acabados superficiales se consolidan como un elemento clave para elevar la competitividad de nuestras cadenas de valor”, afirmó en rueda de prensa Manuel García Garza, presidente del Consejo Directivo de AMAS y director de Bright Finishing México.
“Compartimos también con las autoridades del estado de Nuevo León una visión optimista, las oportunidades están aquí y juntos podemos integrarlas y sobre todo potenciarlas”, afirmó Manuel García Garza.
Destacó que la industria es clave en muchos sectores, en el automotriz, donde se ha recibido muy bien a los vehículos eléctricos e híbridos y esto es reflejo de una industria dinámica, moderna y comprometida con la innovación. En electrodomésticos y médico se fortalecen con iniciativas estratégicas del gobierno, con el impulso a la fabricación de semiconductores
Detalló que cuando se hablaba de iniciar en la fabricación de semiconductores él consideró que era el momento preciso “porque todo va a ser en base a sistemas integrados inteligentes, entonces bien por esa apuesta, porque lo importante es que ya empezó”.
“En el ámbito aeroespacial, nuestro país alcanzó un valor de mercado de 11.2 billones de dólares en 2024 con una proyección de crecimiento a 22 billones para el año 2029, lo que representa una tasa anual compuesta de crecimiento del 15.18% este crecimiento sostenido refleja la confianza internacional en el talento la capacidad técnica y sobre todo la competitividad de un país como México”.
García Garza recalcó que cada uno de estos sectores representa una oportunidad directa para los acabados superficiales, desde componentes automotrices hasta turbinas aeroespaciales. “Cada superficie tratada es una muestra del potencial que tenemos para destacar a nivel mundial. y en ese camino Surface Finishing México 2025 será el espacio donde esta visión se convierta en acción”.
Firman alianza de talla internacional
Por otra parte, la Asociación Mexicana de Industriales de Acabados Superficiales (AMAS) y la ASM International Capítulo México-Querétaro, A.C., firmaron un convenio estratégico para impulsar a la industria, con el fin de enfrentar la nueva ola de innovaciones tecnológicas en el mercado.
En representación de la secretaria de Economía, participó Carlos Alberto Serna Gómez, subsecretario de Fomento e Innovación Económica, quien destacó que la firma del convenio de AMAS con el capítulo de ASM internacional, esto nos da mucho gusto, en un entorno de incertidumbre por los aranceles. Estamos muy orgullosos porque la industria realmente no ha sido afectada de la misma forma que otros países, al contrario la inversión extranjera sigue llegando y se observa mucho consumo local, así como la sustitución de importaciones.
Serna Gómez aseguró que esta alianza permitirá entender mejor al mercado estadounidense y trabajar en equipo. En cuanto al evento Surface Finishing México 2025 que se realizará en noviembre, “demuestra que Nuevo León se afianza como un motor económico del país, definitivamente a todo el gremio de acabados que está aquí representado nos da orgullo que hayan elegido al estado como sede de este encuentro”.
Importancia del turismo de reuniones
Por su parte, David Manllo Valdez, director de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Monterrey dijo que se debe reconocer el impacto económico que genera el turismo de reuniones. “Pasamos de 2023 a 2024 con una derrama de 2,800 millones de pesos a un estimado para este año de 3,500 millones de pesos tan sólo de los eventos que atrajo la OCV estatal, lo que representa un incremento de 16.6%. Tan solo de enero a julio se han registrado 1.6 millones de personas que se han hospedado, con un 7% de aumento respecto al mismo periodo del año anterior.
Sin embargo, toda la derrama económica directa generada por la actividad turística fue de 14,014 millones de pesos. En cuanto a ocupación hotelera se mantiene desde el año pasado en el 63 por ciento, pero se debe considerar que ha aumentado la oferta de cuartos noche.