Exige Carlos de la Fuente frenar incremento de tarifas de Agua y Drenaje
Contraportada // Redacción
Para dejar de afectar a la economía de los ciudadanos y dejar de exprimir sus bolsillos, Carlos de la Fuente Flores exigió detener el incremento de las tarifas de Agua y Drenaje.
De la Fuente Flores presentó la solicitud durante la Sesión de la Diputación Permanente, éste miércoles.
El exhorto es dirigido al Director de la dependencia, Juan Ignacio Barragán.
Dentro de Punto de Acuerdo se solicitó también un informe detallado de los aumentos graduales en las tarifas de Agua y Drenaje aplicados desde el año 2022 y hasta la fecha, desglosando el porcentaje de incremento, la fecha de aplicación, el concepto tarifario afectado y la justificación técnica y financiera de cada uno de ellos, en un plazo de no más de 15 días hábiles.
“Acudo ante esta tribuna a presentar este Punto de Acuerdo para frenar cualquier intento de incrementar gradualmente las tarifas de Agua y Drenaje. Y lo hago porque es evidente que entre más recursos recibe esta dependencia, más incompetente y distante se vuelve de las verdaderas necesidades de los ciudadanos”, señaló en tribuna el Coordinador de Diputados Locales de Acción Nacional.
“Lejos de ser un modelo de eficiencia financiera, el incremento del 11% en sus ingresos no responde a una administración ejemplar, sino a una política sistemática de ´tarifazos´ que ha golpeado duramente a la población, en especial a los sectores más vulnerables. No hablamos de mejoras en el servicio, sino de una estrategia para cargar sobre las familias un costo que rebasa incluso la inflación, disfrazándolo de eficiencia administrativa”, añadió.
Carlos de la Fuente recordó que desde el 2022, los usuarios han padecido incrementos acumulados de hasta 70%.
“Esta cifra, por sí sola, es alarmante y revela un desinterés absoluto por el bienestar económico de la ciudadanía. El argumento oficial de que estos aumentos se justifican por la crisis hídrica de 2022 es insostenible: la emergencia se convirtió en pretexto para imponer cuotas excesivas, incluso a quienes consumen apenas 10 metros cúbicos o menos, añadiendo además una nueva cuota de saneamiento”, indicó.
“Los datos no mienten: el aumento en los ingresos de Agua y Drenaje no es producto de una gestión brillante, sino del castigo económico impuesto a los usuarios. Y lo más indignante es que, a pesar de estas alzas, miles de familias siguen enfrentando cortes de agua, obras inconclusas y fugas de drenaje sanitario que tardan meses en ser reparadas”, advirtió.
El líder de la Bancada panista en el Congreso del Estado aseguró que con los incrementos se está exprimiendo los bolsillos de los ciudadanos.
“Esta situación de Agua y Drenaje de Monterrey, bajo las riendas de Juan Ignacio Barragán, no solo exprimen el agua de nuestras presas: exprimen también el bolsillo de las familias. Por ello, exigimos una gestión eficiente, transparente y sensible a las necesidades ciudadanas, así como un alto inmediato a cualquier política que siga golpeando la economía de los contribuyentes”, puntualizó.
El exhorto fue aprobado por mayoría con el voto en abstención de la bancada de Movimiento Ciudadano.